¿Sabes cómo se festejan los cumpleaños en otras partes del mundo?

Aunque en Occidente la costumbre de celebrar cumpleaños está marcada por la torta con velas, canciones y regalos, en otras partes del mundo las tradiciones son muy distintas y reflejan creencias propias sobre la vida, la suerte y el paso del tiempo. Estas prácticas, en muchos casos, ponen de relieve valores comunitarios, espirituales o familiares que van más allá de una simple fiesta.
Canadá
En algunas regiones de Canadá existe la tradición de engrasar la nariz del cumpleañero con mantequilla o aceite. El gesto suele hacerse por sorpresa y tiene un sentido protector: la nariz resbaladiza impediría que la mala suerte se adhiera a la persona durante el nuevo año.
Brasil
En Brasil, uno de los momentos más esperados por los niños es cuando reciben tirones de oreja, uno por cada año cumplido. Aunque pueda parecer incómodo, se entiende como una forma cariñosa de marcar el crecimiento. Además, al cortar la torta, el niño debe entregar la primera rebanada a alguien especial, como muestra de gratitud y respeto hacia esa persona.
Dinamarca
En Dinamarca, los cumpleaños tienen un sello nacional muy visible. Se acostumbra izar la bandera danesa en la ventana o en el jardín de la casa del cumpleañero. Esto no solo indica que hay un festejo dentro, sino que también simboliza orgullo y alegría colectiva por la vida de esa persona.
África
En varias culturas africanas no existe la costumbre de celebrar cumpleaños individuales cada año. En cambio, se realizan ceremonias de iniciación cuando los niños alcanzan cierta edad. En esas ceremonias, que suelen ser comunitarias, los niños aprenden las leyes, creencias, cantos y danzas de su tribu, marcando su paso de la infancia a la adolescencia. Más que un cumpleaños, se trata de un rito de tránsito social y espiritual.
India
En la India, los cumpleaños están cargados de simbolismo. El festejado suele vestir ropas especiales de colores vivos, que representan prosperidad y alegría. En muchos hogares y templos se organizan rituales en los que el niño o joven realiza una danza o recibe bendiciones, mientras los invitados disfrutan de una comida tradicional. La celebración busca unir el aspecto festivo con el espiritual.
Nepal
En Nepal se acostumbra colocar al cumpleañero en el centro de la atención ritual. Durante el día, se le aplica en la frente una mezcla de yogurt, arroz y pigmentos de colores (conocida como tika). Esta práctica es una bendición que garantiza prosperidad y buena suerte para el nuevo ciclo de vida.
Otras tradiciones curiosas en el mundo
México
La fiesta de cumpleaños infantil no estaría completa sin la piñata, generalmente llena de dulces y frutas. El niño con los ojos vendados debe romperla a palos, rodeado de cantos y aplausos. La piñata simboliza la lucha contra las dificultades y la recompensa al esfuerzo.
Corea del Sur
El primer cumpleaños de un bebé, llamado “Doljanchi”, es uno de los más importantes. En la celebración se coloca al niño frente a varios objetos (dinero, un libro, hilos, utensilios) y se observa cuál elige primero. Según la tradición, ese objeto revelará algo de su futuro: riqueza, longevidad, sabiduría o habilidad.
China
En la cultura china, los cumpleaños no siempre se celebran cada año, pero hay dos momentos clave: el primer mes de vida del bebé (man yue) y el cumpleaños número 60, que marca el cierre de un ciclo completo del calendario lunar. Los cumpleaños suelen incluir fideos largos llamados “fideos de la longevidad”, que simbolizan una vida próspera y larga.
Jamaica
En Jamaica existe una costumbre bastante particular: en lugar de harina para hacer pastel, la harina se lanza al cumpleañero. Familiares y amigos sorprenden al homenajeado cubriéndolo literalmente de polvo blanco, lo que genera risas y un ambiente de juego.
Hungría
En Hungría, en lugar de tirones de orejas, los amigos levantan al cumpleañero por los brazos o las piernas varias veces, deseándole buena suerte. El gesto suele acompañarse de cánticos y bromas.
Vietnam
En Vietnam, la tradición es diferente: no se celebra el cumpleaños individual de cada persona, sino que toda la población cumple años el mismo día, conocido como Tet (Año Nuevo Lunar). Ese día, las edades se actualizan simbólicamente y los niños reciben sobres rojos con dinero como augurio de prosperidad.